Parte 2
Para conocer el
contexto histórico en que un autor escribe sus poemas, podemos revisar su
biografía. Para proceder a un análisis, se debe elaborar una línea de tiempo en
la que se mencionen los acontecimientos sociales, políticos, económicos y
culturales que se dieron en la época de la creación del poema.
Para valorar ese
contexto, también es importante ubicar a los personajes que influyeron de un
modo u otro en el estilo del poeta o en su motivación para escribir una obra.
En un poema es posible
deducir la ideología política del autor, sus aficiones y aversiones, etc., que
constituyen su visión de la época en que vivió.
Todo lo anterior sirve
para que el lector se establezca en una época determinada, siga la lógica del
texto y entienda el constante cambio por el que pasa una obra literaria.
Entender un movimiento
literario conlleva conocer e interpretar el uso de los recursos estilísticos. A
través de éstos, entre otras cosas, el movimiento adquiere identidad propia.
Valores de una época
Cada poeta vive o ha
vivido en una época y en un lugar determinado. Ha sido testigo de
acontecimientos históricos, políticos, sociales y culturales que han influido
en su manera de ver el mundo, misma que plasma su obra.
Los poemas, además de
ser un medio de expresión de emociones y sentimientos que trascienden a lo
largo del tiempo, han ayudado a plasmar ideas de diverso tipo, a describir a
los personajes célebres de una época, a exaltar los valores vigentes al momento
de crearlo, entre otros aspectos.
Al leer poemas,
debemos poner atención a los valores que inspiraron los pensamientos y
sentimientos del autor.
Análisis de un poema
A continuación,
analizaremos algunos poemas para explicar su relación con el contexto histórico
correspondiente.
Análisis 1
La duquesa de Job
Manuel Gutiérrez
Nájera
En dulce charla de
sobremesa,
mientras devoro fresa tras fresa, y abajo ronca tu perro Bob, te haré el retrato de la duquesa que adora a veces al duque Job. No es la condesa de Villasana caricatura, ni la poblana de enagua roja, que Prieto amó; no es la criadita de pies nudosos, ni la que sueña con los gomosos y con los gallos de Micoló. Mi duquesita, la que me adora, no tiene humos de gran señora: es la griseta de Paul de Kock. No baila Boston, y desconoce de las carreras el alto goce y los placeres del five o'clock. Pero ni el sueño de algún poeta, ni los querubes que vio Jacob, fueron tan bellos cual la coqueta de ojitos verdes, rubia griseta, que adora a veces el duque Job. |
Si pisa alfombras, no
es en su casa;
si por Plateros alegre pasa y la saluda madam Marnat, no es, sin disputa, porque la vista, sí porque a casa de otra modista desde temprano rápida va. No tiene alhajas mi duquesita, pero es tan guapa, y es tan bonita, y tiene un perro tan v'lan, tan pschutt; de tal manera trasciende a Francia, que no la igualan en elegancia ni las clientes de Hélene Kossut. Desde las puertas de la Sorpresa hasta la esquina del Jockey Club, no hay española, yanqui o francesa, ni más bonita ni más traviesa que la duquesa del duque Job. |
Glosario
Villasana
|
Caricaturista mexicano del
siglo XIX.
|
Micoló
|
Peluquero que atendía a los
jóvenes elegantes de 1880
|
Plateros
|
Antiguo nombre de la
calle Francisco I. Madero en el centro histórico de la Ciudad de México.
|
La Sorpresa
|
Sucursal de una tienda francesa
de ropa.
|
Jockey Club
|
El centro de reunión
más elegante de la Ciudad de México al terminar el siglo XIX.
|
Análisis
Movimiento
|
Modernismo.
|
Tema
|
El tema es una joven mujer bonita que vive en el
ambiente aristocrático de la Ciudad de México, aunque ella no pertenezca a la
nobleza.
|
Valores que exalta y
sentimientos que evoca
|
Amor (adoración) por la mujer
amada. Admiración por la cultura francesa y las formas de vida de la
aristocracia.
|
Estilo
|
Abundan expresiones referentes a la cultura
francesa. Se cuida el ritmo y la ritma.
|
Contexto histórico
|
Después de haberse
independizado políticamente de España, las jóvenes nacionales latinoamericanas
vieron en Francia el ideal político, social y cultural a seguir ya que ese
país europeo era por aquella época la mayor potencia mundial en los aspectos
económico, científico y artístico. Por ello, en el ambiente de México, todo
lo francés era admirado e imitado, a pesar de haber padecido recientemente
una invasión de esa nación. Los investigadores han situado a París como el
centro del modernismo y por eso, es natural, la presencia francesa en todo
este movimiento ya sea en la forma, ya sea en el tema.
|
Análisis 2
Blasón
Rubén Darío
El olímpico cisne de
nieve
con el ágata rosa del pico lustra el ala eucarística y breve que abre al sol como un casto abanico. De la forma de un brazo de lira y del asa de un ánfora griega es su cándido cuello, que inspira como prora ideal que navega. Es el cisne, de estirpe sagrada, cuyo beso, por campos de seda, ascendió hasta la cima rosada de las dulces colinas de Leda. Blanco rey de la fuente Castalia, su victoria ilumina el Danubio; Vinci fue su varón en Italia; Lohengrín es su príncipe rubio. |
Su blancura es
hermana del lino,
del botón de los blancos rosales y del albo toisón diamantino de los tiernos corderos pascuales. Rimador de ideal florilegio, es de armiño su lírico manto, y es el mágico pájaro regio que al morir rima el alma en un canto. El alado aristócrata muestra lises albos en campo de azur, y ha sentido en sus plumas la diestra de la amable y gentil Pompadour. Boga y boga en el lago sonoro donde el sueño a los tristes espera, donde aguarda una góndola de oro a la novia de Luis de Baviera. Dad, condesa, a los cisnes cariño; dioses son de un país halagüeño, y hechos son de perfume, de armiño, de luz alba, de seda y de sueño. |
Glosario
Blasón
|
Emblema, divisa.
|
Leda
|
Según la mitología griega,
esposa de Tíndaro a quien sedujo el dios Zeus transformado en cisne.
|
Castalia
|
Según la mitología
griega, lugar donde habitan las musas.
|
Lohengrin
|
Héroe de una antigua leyenda
germana.
|
Toisón
|
Piel de cordero en
el emblema de la orden de caballería instituida por Felipe, duque de Borgoña.
|
Lis
|
Lirio.
|
Análisis
Movimiento
|
Modernismo
|
Tema
|
El tema del poema anterior es el cisne; se menciona
a su presencia en la Grecia antigua, el Renacimiento, una leyenda germánica y
la corte de los reyes de Francia llamados Luis.
|
Valores que exalta y
sentimientos que evoca
|
Admiración por la belleza
sublime que simboliza esta ave. Se considera el cisne como representante de
lo bello, lo elegante, lo seductor.
|
Estilo
|
Palabras poco comunes en la lengua coloquial.
Mención de personajes y lugares de mitos y leyendas de diversas culturas
europeas anteriores.
|
Contexto histórico
|
A fines del siglo XIX varios
grupos de artistas consideraron que el arte debía estar por encima de la
realidad cotidiana, por lo que se refirieron a temas exquisitos como las
mitologías grecolatinas, germánica y de otros pueblos, el Oriente y la Edad
Media. Con esta mirada al pasado, llevaban a la realidad el ideal de “el Arte
por el Arte” proclamado en la primera etapa del movimiento.
|
Análisis 3
Castilla
Manuel Machado
El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas, llaga de luz los petos y espaldares y flamea en las puntas de las lanzas. El ciego sol, la sed y la fatiga Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos -polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga. Cerrado está el mesón a piedra y lodo. Nadie responde... Al pomo de la espada y al cuento de las picas el postigo va a ceder ¡Quema el sol, el aire abrasa! A los terribles golpes de eco ronco, una voz pura, de plata y de cristal, responde... Hay una niña muy débil y muy blanca en el umbral. Es toda ojos azules, y en los ojos. lágrimas. Oro pálido nimba su carita curiosa y asustada. |
Buen Cid, pasad. El rey nos dará
muerte,
arruinará la casa y sembrará de sal el pobre campo que mi padre trabaja... Idos. El cielo os colme de venturas... ¡En nuestro mal, oh Cid, no ganáis nada! Calla la niña y llora sin gemido... Un sollozo infantil cruza la escuadra de feroces guerreros, y una voz inflexible grita: ¡En marcha! El ciego sol, la sed y la fatiga... Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos -polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga. |
Glosario
Pomo
|
Extremo de la guarnición de la
espada, que está encima del puño y sirve para tenerla unida y firme con la
hoja,
|
Cuento
|
Casquillo en el extremo
inferior de las picas (lanzas largas)
|
Análisis
Movimiento
|
Modernismo
|
Tema
|
Un suceso en la vida de Rodrigo de Vivar, el Cid
Campeador, el héroe español medieval.
|
Valores que exalta y
sentimientos que evoca
|
Admiración por un hombre
excepcional. La defensa de la patria, el cuidado de la familia, el valor de
un guerrero y de la cultura hispana.
|
Estilo
|
Descripciones breves con adjetivos cuidadosamente
seleccionados; inserción de una petición.
|
Contexto histórico
|
El modernismo, un movimiento
poético limitado a la lengua española, en algún momento, deja su postura
elitista y también se convierte en defensor de la cultura hispanoamericana
frente a la anglosajona que en aquella época, en el plano político, amenaza
con su poderío.
|
Agradezco a todas las webs que
ayudaron a la creación de algún tema, ejercicio, etc. de este blog, para ayudar
al trabajo diario de los estudiantes de secundaria en estos momentos de
educación virtual.
Libros de textos
Proyecto 2
Español de tercer
grado editoriales:
Conecta SM
2012
EPSA, McGraw Hill 2014
Fernández Editores
2015
Interacciones lengua
materna, primera edición Pearson.
Larousse 2014
Méndez Cortés MC
Editores 2015
Norma 2011
Pearson 2014
Santillana 2015
Trillas 2014
Proyecto 2
Español de tercer
grado libro de trabajo editoriales:
Castillo 2018
Santillana 2014
Trillas 2015